Los tokens de datos de Visa presentados recientemente darán a los consumidores más control sobre sus datos y generarán experiencias de compra fluidas impulsadas por IA.

Visa emite 10 mil millones de tokens, generando USD 40 mil millones en comercio electrónico incremental a nivel mundial

#Visa #tokens #comercio  #NoticiasIbo

Visa anunció hoy el logro de un hito significativo gracias a su tecnología de tokenización, el cual revela que los tokens de Visa han generado más de USD 40 mil millones[1] en ingresos incrementales de comercio electrónico para empresas en todo el mundo y un ahorro de USD 650 mil millones[2] en fraude en el último año. Visa también anunció que ha emitido más de 10 mil millones de tokens desde el lanzamiento de la tecnología en 2014.

En los últimos 10 años, Visa ha mejorado aún más la seguridad en todo el ecosistema de pagos a través de la tokenización – una tecnología que reemplaza los datos personales por una clave criptográfica que oculta los datos de pago confidenciales. La tokenización puede estar integrada en cualquier dispositivo, haciendo que los pagos digitales sean más seguros y prácticamente inútiles para los estafadores.

Actualmente, el 29% de todas las transacciones globales procesadas por Visa utilizan tokens[3], lo que refleja su adopción generalizada y la confianza que los consumidores depositan en este método de pago seguro.

La tecnología de tokenización también ha generado un aumento de seis puntos básicos en las tasas de aprobación de pagos a nivel global. En general, la tokenización puede reducir el índice de fraude hasta un 60%, proporcionando a las empresas transacciones más exitosas y ofreciendo la tranquilidad que tanto necesitan los consumidores y los comercios de todos los tamaños[4].

“El hito de hoy representa el impacto que ha tenido la tokenización en todo el ecosistema de pagos desde que presentamos la tecnología hace 10 años”, dijo Jack Forestell, líder global de Productos y Estrategia de Visa. “Los tokens han cambiado el juego –asegurando los pagos en línea y sentando las bases para más innovaciones– desde Tap to Pay (Acercar para Pagar) en un teléfono hasta habilitar un futuro en donde tenemos más control sobre nuestros datos en la era de la IA”.

Visa, que anunció el hito desde Money20/20 en Ámsterdam, emitió su milmillonésimo token en 2020. Debido en parte al cambio hacia lo digital generado durante la pandemia, la adopción de tokens se aceleró significativamente en los últimos cuatro años. Hoy en día, más de 8.000 emisores están habilitados para tokenización, y más de 200 mercados cuentan con esta tecnología en todo el mundo. En los últimos 12 meses, más de 1,5 millones de comercios que operan en el ecosistema de e-commerce hicieron transacciones con tokens de Visa todos los días.  

La región de América Latina y el Caribe (ALC) no es una excepción ante estas tendencias globales. Se espera que el volumen de comercio electrónico en la región continúe creciendo considerablemente a tasas superiores al 20% interanual[5], por lo que la tokenización es clave para proteger este espacio en los mercados de toda la región. De hecho, a mayo, el 31% de las transacciones procesadas por Visa en América Latina y el Caribe utilizan tokens, con mercados como Brasil por delante del promedio regional.

El futuro de los tokens: transformar la experiencia del consumidor

Una encuesta reciente de Visa reveló que menos de un tercio de los consumidores a nivel mundial se siente en control de sus datos[6], y solo un poco más de un tercio entiende plenamente cómo se usan sus datos. Sin embargo, la tokenización puede desbloquear toda una nueva era de personalización y seguridad, en la que los consumidores pueden controlar sus datos y aprobar cuándo y dónde se pueden compartir para obtener una experiencia más personalizada.

En un futuro no muy lejano, los tokens de datos de Visa podrían ayudar a los comercios y plataformas de comercio a usar sus datos de una manera que sea transparente y les dé el control, es decir, que puedan decidir quiénes tienen acceso a sus datos (y cuándo ya no lo tienen) y también cómo serán usados. Con el impulso de la IA, los tokens de datos de Visa permiten a los consumidores ver, aceptar y revocar el acceso a datos compartidos, directamente desde su aplicación bancaria.

Romina Seltzer, vicepresidenta sénior y líder de Productos e Innovación para Visa América Latina y el Caribe, agrega: “Imagínate que quieres volar a México o a una isla del Caribe para tus vacaciones. Así que ingresas a tu sitio preferido de reservas de viajes, inicias sesión de manera segura y ves una opción para “habilitar Token de Datos de Visa” y activarlo. Con un clic, el sitio conocerá mejor tus preferencias, tus credenciales de pago e información de facturación se ingresarán de manera segura y, cuando finaliza el pago, puedes optar por eliminar o guardar tus datos de manera segura. Esta experiencia fluida, habilitada por los Tokens de Datos de Visa, representa el futuro del comercio”.

 

[1] Volumen global de pagos con tarjeta no presente (CNP) de crédito y débito de VisaNet en el año calendario 2023 para credenciales tokenizadas y no tokenizadas

[2] Risk Data Mart CY2023, volumen global de pagos con tarjeta no presente (CNP) procesados por Visa con credenciales tokenizadas vs no tokenizadas.

[3] VisaNet, transacciones procesadas por Visa a abril del 2024

[4] VisaNet, transacciones procesadas por Visa a abril del 2024

[5] PCMI, The 2023 Latin America E-commerce Blueprint

[6] Visa Consumer Empowerment Research, 2023

 

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.