Bluestar probioticos

Veinte de cada 100 guatemaltecos sufren dolor abdominal repetido, inflamación y diarrea o estreñimiento

#SíndromeIntestinoIrritable   #Salud   #Bluestar

Del 15% al 20% de los guatemaltecos padecen de Síndrome del Intestino Irritable (SII), una afección que se manifiesta con síntomas como dolor abdominal recurrente, inflamación y trastornos en el tránsito intestinal, que pueden resultar en diarrea, estreñimiento o ambos.

El SII es un trastorno funcional por lo que estos síntomas se presentan sin señales visibles de enfermedad en el tracto digestivo o anormalidades en los estudios endoscópicos (colonoscopia), e incluso en exámenes de laboratorio, lo que complica su manejo y tratamiento, pues su diagnóstico es muchas veces a través de las manifestaciones del paciente.

«En este síndrome existe una interacción entre el intestino y el cerebro, esta conexión hace que la sintomatología pueda agravarse por factores como el estrés, los hábitos alimentarios y las alteraciones en la microbiota intestinal», explicó el Doctor Julio Cesar Recinos Morales, Gastroenterólogo y Endoscopista graduado de la facultad de ciencias médicas de la universidad San Carlos de Guatemala, secretario general permanente de la junta directiva de la asociación guatemalteca de Gastroenterología, Hepatología y endoscopia gastrointestinal.

Datos de Guatemala indican que el Síndrome del Intestino Irritable (SII), lo padecen más mujeres que hombres, el año pasado se calculo un aproximado en consultas por mujeres un 40% y en hombres un 20%, las edades frecuentas en el grupo etario de los 20 a los 40 años, difícilmente arriba de los 60 años.

Por otra parte, el SII afecta también a los niños, según las estadísticas proporcionadas, el año pasado, se reportaron casi quinientos menores de nueve años atendidos en Servicios de Emergencias, de los cuales cincuenta aún no habían cumplido su primer año de vida.

Según el gastroenterólogo y profesor francés Jean Marc Sabaté, la disparidad en la afectación de enfermedades entre géneros puede atribuirse a factores tanto sociales, como biológicos. Además, el estrés asociado al trabajo, las responsabilidades domésticas y el cuidado de los hijos puede incrementar los síntomas en las mujeres.

Además, el especialista considera que este padecimiento no solo afecta la salud física de quienes lo padecen, sino que también tiene un impacto significativo en su calidad de vida, ya que puede desencadenar problemas como: trastornos del sueño, dificultades alimenticias y afectaciones en la vida sexual y las relaciones sociales

¨Aunque no existen pruebas que indiquen que el SII no tratado pueda evolucionar hacia el cáncer, los síntomas severos pueden desencadenar estados depresivos e incluso pensamientos suicidas¨, comentó el doctor Sabaté.

Microbiota, qué es y cómo influye en la salud

La población microbiana del intestino humano contiene 100 trillones de bacterias de especies distintas. Este conjunto es esencial para la vida, ya que en su ausencia, el aparato digestivo no podría llevar a cabo sus funciones de digestión y absorción de nutrientes.

Una rica diversidad de especies microbianas se considera un signo de buena salud y es fundamental en el sistema inmunitario, ya que sin ella, el cuerpo no podría hacer frente a los agentes infecciosos.

Para abordar esta necesidad, Novonesis® una de las empresas más importantes de Dinamarca con su división Presicion Biotics® ha desarrollado Normalibs®, conocido en Europa con el nombre de Alflorex®, un probiótico especializado que contiene la cepa única Bifidobacterium longum 35624®, específicamente diseñada para el tratamiento del SII.

Estudios publicados en prestigiosas revistas científicas y en las guías mundiales de gastroenterología avalan su eficacia, y su comercialización ha beneficiado a miles de personas, en Europa, Estados Unidos, México, Colombia, entre otros.

Gracias a la alianza con la compañía Innovia Healthcare, bajo su división Bluestar®, ya está disponible en las farmacias de Guatemala. Este lanzamiento ofrece una solución respaldada científicamente para las personas que sufren de SII específicamente y no para todo problema digestivo e intestinal. Esta busca educar a las personas para que busquen el producto adecuado para su padecimiento

Antes del lanzamiento de Normalibs® en Guatemala, se llevó a cabo un programa piloto para pacientes con el fin de confirmar su efectividad. Quinientos pacientes que recibieron el producto de forma gratuita están siendo monitoreados como parte de un seguimiento de atención complementaria y los gastroenterólogos han observado mejoras significativas en la calidad de vida de estos pacientes como resultado del tratamiento

Ausentismo Laboral por Síndrome de Intestino Irritable

El ausentismo laboral es otra consecuencia del SII. Estudios en Francia muestran que los pacientes con esta afección se incapacitan hasta cinco días cada tres meses. En Estados Unidos, se ha demostrado que la productividad laboral disminuye entre un 30% y 40%.

En Guatemala el año pasado, 85 debieron ser hospitalizadas por Síndrome del Intestino Irritable (SII), este año se han reportado 34, lo que subraya la necesidad de un tratamiento efectivo, no solo para los pacientes, sino también para las organizaciones.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.