La Asociación de la Industria de Vestuario y Textiles (Vestex) indicó que para el 2024, las expectativas de exportación del sector en Guatemala son de US$1 mil 940.4 millones, para un incremento de 5% respecto a este año.

Tecnología pilar del sector textil guatemalteco en el mercado internacional

#Tecnología #textil #Epson #NoticiasIbo

Según la Asociación de la Industria de Vestuario y Textiles (Vestex), el sector de Vestuario y Textiles presenta cambios significativos en comparación con los últimos cinco años, y entre los más puntuales está que la industria es más sofisticada, con la elaboración de prendas de moda y con impresión digital, serigrafía y acabados especiales. Para 2024 las expectativas de exportación de este sector en Guatemala son de US$1 mil 940.4 millones, para un incremento de 5%.

De acuerdo con Vestex, en enero pasado el segmento representó el 12.3% de las exportaciones totales del país, y las proyecciones son óptimas debido a los comportamientos de compra en los diferentes mercados.

Con más de 500 empresas que conforman la cadena de suministro, la industria de vestuarios y textiles ha creado más de 180 mil empleos directos e indirectos, donde el 46% de las plazas de son ocupadas por mujeres. Esto demuestra la capacidad de la industria para generar diversificado en las diferentes etapas de su serie productiva.

“Guatemala tiene ventajas como la ubicación geográfica, estabilidad macroeconómica e impulso a las exportaciones, además, ha demostrado una alta competitividad en la industria textil y hemos observado que se basa no solo en la innovación de sus productos y servicios, sino también en su capacidad de atender y responder con calidad y rapidez a los diferentes pedidos provenientes del mercado exterior”, comentó Bryan López, gerente de producto de Epson para NOLA.

Igualmente, expresa que “la tecnología de punta utilizada en el sector ha contribuido a la diversificación de sus servicios y productos, brindando un alto valor agregado que ha permitido cumplir con los estándares internacionales”.

En el marco del evento Apparel Sourcing Show, se presentó la más reciente tecnología de la marca para el sector textil; la SureColor F2270, diseñada para imprimir directamente sobre la prenda, logrando plasmar minuciosos detalles de impresión y es hasta un 20% más rápida en prendas oscuras.  Su sistema de paquete de tinta a granel y sin cartuchos ayuda a reducir la frecuencia de reemplazo al incrementar su presentación a 800 mililitros por bolsa de tinta y su funcionamiento es sencillo.

La tecnología Direct to Fabric (DTF por sus siglas en inglés), permite imprimir directamente sobre el tejido y es el parámetro del mercado de impresión textil de alta calidad. Dentro del portafolio de Epson se encuentra la ML – 8000, una innovadora impresora digital que responde a las necesidades de la industria. Cuenta con 8 cabezales y la última tecnología PrecisionCore, que alcanza una velocidad de impresión de 155 metros cuadrados por hora, convirtiéndola en el equipo ideal para empresas que buscan migrar al campo digital e implementar la técnica DTF.

Junto a sus partners aliados DISERI y Suministros Integrales Epson presenta las impresoras de sublimación de tinta con un formato de 44 pulgadas de ancho, se trata de la F6470 de 4 colores, también la F6470H y F9470H de 6 colores CMYK de tintas fluorescentes de color rosa y amarillo. Las configuraciones adicionales de color permiten realizar aplicaciones de alta visibilidad, tintas claras para gradaciones suaves, aplicaciones fotográficas, tintas naranja y violeta para aplicaciones ampliadas.

Asimismo, se exhibe una gama completa de productos SureColor para emprendimientos como F170, F570, F9470, y con producción de corte industrial la F10070 con formato de 76” que ofrece altas velocidades de impresión para el segmento de la moda en 255 m cuadraros por hora y la indumentaria deportiva en 150 m cuadrados por hora. Todas con funcionalidades que maximizan la eficiencia desde el primer momento, agilizan el flujo de trabajo y ofrecen impresiones de calidad profesional utilizando la potente tecnología PrecisionCore.

“Los equipos de Epson cuentan con tecnologías de producción baja en el consumo de energía eléctrica, permitiendo la elaboración de textiles con valor agregado. También poseen tinta UltraChrome DS, que se caracterizan por contar con una certificación OEKO-TEX que garantiza a los clientes optimizar el proceso de producción e introducir productos sostenibles y de alta calidad en el mercado”, señaló Lopez.

Para la unidad de negocio textil de Epson, Guatemala es un mercado sumamente importante y representa el 16% de la región NOLA, 34% de los seis países de Centroamérica y con un crecimiento anual del 13%. Debido a que la sublimación de telas se mantiene en auge, la empresa continúa presentando soluciones especializadas para el sector.

La compañía japonesa apoya el prometedor futuro en el sector textil de Guatemala, con alta tecnología que brinda sostenibilidad en todo el proceso y los hace parte del top 1 en ventas a nivel mundial en la industria. Para conocer más sobre la Serie F de Epson.

 

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.