Trecsa protege 232 especies de aves silvestres en su área de influencia

#Trecsa   #MedioAmbiente

En cumplimiento al eje ambiental del Plan de Expansión del Sistema de Transporte de Energía -PET-, adjudicada en el 2009 a la Transportadora de Energía Centroamericana  S.A. -Trecsa-, la compañía a través de su Política de Gestión Integrada, identifica, evalúa y valoriza los impactos ambientales, para establecer los controles respectivos con el desempeño de sus procesos, la prevención de la contaminación y la protección del medio ambiente en el desarrollo de sus actividades. En ese sentido la empresa ha puesto especial atención a la protección del grupo de aves silvestres en el área del proyecto.

Cabe destacar que el personal de la institución está capacitado para operar de una manera integral y responsable hacia el medio ambiente en los sitios donde opera. En ese sentido, algunos de los esfuerzos realizados para la protección de la fauna son las constantes jornadas de reforestación en conjunto con el Instituto Nacional de Bosques –INAB-, así como la colocación de dispositivos desviadores de vuelo sobre las líneas de transmisión para evitar colisiones de aves con las mismas.

Para verificar la efectividad de las medidas de protección, biólogos de campo realizan desde los inicios del proyecto, registros sistemáticos de especies. Hasta el momento se han registrado más de 5,000 aves en el área del proyecto, distribuidas en 44 familias y 232 especies, lo que representa un 32% de las 727 especies reportadas en Guatemala.

Por su parte, Roberto Ruiz, biólogo de Trecsa, indicó que 5 de las 232 especies registradas al momento se encuentran incluidas en la “Lista Roja” de especies amenazadas publicada por la  Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Las especies identificadas bajo peligro son: el Chipe Cachetes Dorados (Setophaga chrysoparia), la Chacha o Pava Negra (Penelopina nigra) y la Codorniz Ocelada (Cyrtonyx ocellatus). En la categoría vulnerable se encuentra el Chipe Alidorado (Vermivora chrysoptera) y en la categoría “Casi Amenazada” se encuentra  el Zorzal Migratorio (Hylocichla mustelina).

De esta manera, a través de acciones que favorecen el cuidado del medio ambiente, la fauna y la flora de las áreas de donde opera, Trecsa reitera su compromiso con continuar trabajando por el desarrollo y competitividad del país.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.