#turismo #Sacatepéquez #INGUAT #bioseguridad
El Sello de Bioseguridad Turística que el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) ha promovido como parte de la preparación y apoyo al sector ante el COVID-19 fue entregado a 40 guías de turismo del departamento de Sacatepéquez, quienes asumieron el compromiso de emplear las Guías de Buenas Prácticas para la Prevención del COVID-19 y otras infecciones.
Adicional al sello nacional, todos los guías también fueron acreedores al Sello Safe Travels, el cual el INGUAT está facultado para entregarlo por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Al obtener estos importantes distintivos, los guías turísticos se convierten en los portavoces del esfuerzo que el país ha desarrollado para estar preparado con la implementación de protocolos de bioseguridad y así ofrecer a los turistas nacionales e internacionales experiencias seguras y únicas en Guatemala, Corazón del Mundo Maya.
El Director General del INGUAT, Mynor Cordón, señaló “Ustedes son los portavoces de los esfuerzos que Guatemala ha desarrollado en conjunto para estar preparado para recibir a los turistas y ofrecerles Experiencias Seguras, por lo cual el INGUAT les ha facilitado las herramientas de formación y actualización”.
Además, exhortó a los guías a “Que en todo momento recuerden implementar las medidas de bioseguridad establecidas, ya que son de suma importancia para recuperar la confianza de los visitantes en la nueva normalidad”.
Es importante recordar que la Municipalidad de La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, forma parte del programa de Embajadores de Bioseguridad Turística del INGUAT, por lo que su función es velar por la difusión, sensibilización, implementación y monitoreo de las guías.
Los 40 guías se unen a Pedro Rodolfo Gómez Boche, quien fue el segundo guía, a nivel nacional, en ser acreditado con anterioridad.