Citi Juntos En Casa UNITED WAY

United Way y Fundación Citi unen esfuerzos para mitigar la migración en países del Triángulo Norte de Centroamérica a través del programa “Juntos en Casa”

#JuntosEnCasa   #UnitedWay

El proyecto “Juntos En Casa” busca fortalecer la cohesión familiar como factor de protección a  la Primera Infancia, al desincentivar la migración irregular que se da desde tiempos históricos  en Guatemala, El Salvador y Honduras

  • De acuerdo con fuentes oficiales, de la Organización Internacional de Migración (OIM),  entre enero y octubre de 2019, se registraron más de 3,800 decesos por las diferentes  rutas migratorias detectadas, hacia Estados Unidos. Esta cifra de personas que tratan de  cruzar el desierto de Arizona o mueren ahogadas en el Río Bravo crece año con año. Un  caso que dio la vuelta al mundo fue el de la pequeña Valeria, una salvadoreña de 23  meses de edad, que trató de cruzar el Río Bravo junto a su padre y ambos murieron  ahogados.
  • La violencia social y familiar, la pobreza e inequidad y la falta de oportunidades laborales,  obligan a las familias a migrar, por esto, es importante generar programas donde se  fortalezca el rol de la mujer como agente de cambio, y se den herramientas para priorizar  la seguridad, cuidado y crianza de los más pequeños, desestimulando la migración y  evitando que corran riesgos al hacerlo de manera irregular.

United Way y Fundación Citi unen esfuerzos para ejecutar el proyecto regional “Juntos en  Casa”, con el objetivo de desestimular la migración irregular en Guatemala, El Salvador y  Honduras, gracias a la formación de capacidades en las madres y padres sobre crianza  cariñosa y sensible, nuevas formas de relacionamiento parental y empoderamiento

económico a mujeres participantes de la iniciativa, logrando así, generar los mecanismos necesarios de protección, estimulación y acompañamiento para la Primera Infancia en los  tres países.

La ejecución del programa estará a cargo de United Way en Guatemala y Honduras y en una  alianza estratégica con la Fundación Salvadoreña para la Salud y el desarrollo (FUSAL) en  El Salvador, en el marco de la iniciativa de atención a la primera infancia, Centroamérica Crece.

“Juntos en Casa” tendrá un año de duración y capacitará a 2,000 madres de familia a través  de herramientas para la vida, crianza positiva y empoderamiento económico, así como la  creación de grupos de protección local para la Primera Infancia (niñas y niños entre 0 y 6  años). También se logrará el mejoramiento de espacios de aprendizaje, atendiendo factores  como la violencia, protección al infante y desarrollo infantil integral”, comentó Javier Rodas,  Citi Country Officer Citi Honduras.

Agregó que, “En Citi, tenemos claro que no solo nos debemos a nuestros clientes y sus  proyectos, también estamos conscientes de la importancia de generar desarrollo en los  países donde operamos y que esta visión debe estar enfocada en el apoyo a nuestras comunidades, que son una pieza fundamental en la región de  Centroamérica y por supuesto en Honduras, donde el programa sin duda traerá muchos  beneficios”. 

La iniciativa cuenta con una inversión social de USD 240,000 para dar acompañamiento a  madres de familia, fortaleciendo su rol vital en la crianza y desarrollo integral de la Primera  Infancia, mientras se van brindando durante el año de ejecución del proyecto, herramientas  de educación financiera y vocacional, que faciliten su incursión al mundo laboral, como parte  vital del éxito de “Juntos en Casa”.

“Sin duda este esfuerzo regional a través del programa “Juntos en Casa” nos permitirá brindar  ese apoyo tan necesario a 2,000 familias y niños en Primera Infancia fomentando el  crecimiento, desarrollo y la construcción de espacios seguros en sus comunidades y así  mitigar la necesidad de migrar de forma irregular” comentó Ana Cristina López, CEO Citi El  Salvador.

“Conocemos ya cuáles son los detonantes de la migración en el país, pero también  conocemos qué factores desincentivan que las personas busquen migrar. La situación  económica de las familias es un factor importante y predominante en las decisiones de migrar,  sin embargo, la evidencia es abundante en que, si las sociedades construyen y fortalecen la  cohesión familiar, muchos dejan de pensar en salir de su país. Aquí es donde la oportunidad  de construir en el desarrollo infantil temprano se vuelve fundamental. Este proyecto integra  los retos que enfrenta del Triángulo Norte de Centroamérica y los aborda de forma articulada  bajo un enfoque de derechos, sostenibilidad y escala.” comentó Belia Meneses, directora  ejecutiva de United Way Guatemala

Con este programa, se busca impactar de manera fundamental en el desarrollo integral de  las familias y la primera infancia en los tres países, a través de un ecosistema de actores  público-privados. Estos actores, posibilitarán planes de respuesta que darán vía a la  obtención de los medios de vida de las familias a través de una participación activa, dando  apoyo a las madres vinculadas al proyecto, y así lograr que las familias permanezcan de  manera adecuada y digna en sus territorios, potencializando el desarrollo integral de los más  pequeños.

“El programa surge como respuesta a factores recurrentes y comunes que atraviesan los  países del Triángulo Norte de Centroamérica. Conociendo las raíces del problema, “Juntos  en Casa”, logra que 3 organizaciones se unan y construyan una propuesta, donde el centro  del proceso es la madre, y ésta, tiene la oportunidad no solo de generar ingresos para su  familia, y así ser económicamente activa en su hogar, sino también de convertirse en una  cuidadora formada para sus hijos, donde el respeto, la crianza con cariño, y encontrar nuevas  formas de relacionarse para fortalecer la educación son esenciales”, comentó Julio Álvarez,  Citi Country Officer, Citi Guatemala”

Este proyecto, que cuenta con el apoyo de Fundación Citi, surge en respuesta a factores  recurrentes y en común que atraviesan los países del Norte de Centroamérica y busca mitigar  factores que empujan la migración a través del empoderamiento de la mujer como actor clave,  proveyéndole capacitación y educación para aumentar su resiliencia y oportunidades en sus  comunidades de origen.

Fundación Citi está enfocada en brindar ayuda en los países en donde Citi opera y promueve  el desarrollo económico en comunidades alrededor del mundo, con énfasis en iniciativas que  apoyan a jóvenes y mujeres entre los 15 y 25 años.

Las áreas de enfoque son Inclusión Financiera, Vías para el Progreso y Soluciones para la  Comunidad y se trabaja en colaboración con socios altamente calificados para lograr un  mejoramiento de condiciones fortaleciendo el desarrollo y progreso de familias y comunidades  de bajos ingresos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.