#remesas #BancoAzteca #AprendeyCrece
Según estimaciones de Global Knowledge Partnership on Migration and Development (KNOMAD) y el Banco Mundial, las remesas en América Latina y el Caribe pasaron de US$ 104.000 millones en 2020 a US$ 131.000 millones en 2021, un incremento de 26% en ese lapso. De hecho, Guatemala se ubica en el segundo lugar, sólo por detrás de México, dentro del top 10 de países en América Latina y el Caribe que recibieron más remesas.
En esa línea, el Programa de Educación Financiera y Negocios de Banco Azteca “Aprende y Crece”, comparte algunos puntos clave para lograr una idea rentable por si se quiere emprender un negocio propio con el dinero de las remesas, ya sea para tener un dinero extra o porque se quedó desempleada y necesita generar nuevas oportunidades laborales. Tome nota:
1-Elige la idea correcta. Es la parte principal de un emprendimiento, sin una buena idea, no hay forma de volver rentable un negocio.
¿En qué consiste una buena idea?
- Innovación. Evita copiar ideas, es decir, no abra el mismo giro de negocio que su vecino, al menos que exista una mejora que quiera ofrecer a los clientes.
- Investigue en su día a día o en pláticas con familiares y amigos para que pueda percatarse de una necesidad no satisfecha en su entorno para poder invertir el dinero de sus remesas.
- Empiece un negocio con conocimientos previos, aproveche sus habilidades, así será más fácil liderar un negocio.
2- Diseñe un plan
Recopile la información sobre el negocio que va a emprender, qué productos o servicios ofrecerá, quiénes serán sus clientes, qué materiales va a necesitar, y eso, cuánto le costará en términos de dinero.
3- Inversión
Existen opciones financieras para comenzar el negocio:
- Solicitar un préstamo con instituciones financieras reguladas.
- Contar con ahorros suficientes que permitan invertir en un negocio, esta es la mejor alternativa. Aquí las remesas juegan un rol muy importante y sobre cómo las administra desde que las recibe.
No olvides que cada quetzal representa el esfuerzo y trabajo de tu familiar en el extranjero, es por eso que Aprende y Crece de Banco Azteca, te apoya a través de su página web, con las herramientas financieras necesarias para hacer crecer las remesas que recibes.