CENTRARSE

CentraRSE y Naciones Unidas realizan Encuentro Todos por los ODS: Alianzas para el Desarrollo

#CentraRSE   #NacionesUnidas   #Encuentro   #NoticiasIBO

El Centro para la Acción de la Responsabilidad Social   Empresarial -CentraRSE- y el Sistema de las Naciones Unidas -SNU-, llevaron a cabo el primer día  del “Encuentro Todos por los ODS: Alianzas para el Desarrollo”.

El encuentro contó con la participación de instituciones privadas, públicas, académicas,  organismos de cooperación y de sociedad civil, quienes unieron esfuerzos para entablar diálogos  sobre los retos que enfrenta Guatemala de cara al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo  Sostenible (ODS).

Kathy Paredes, gerente de Desarrollo Institucional de CentraRSE, indicó que “este encuentro  nace como respuesta a la necesidad de articulación entre sectores y la búsqueda de espacios de  sinergia y colaboración entre los distintos actores, y sobre todo en reconocer la necesidad y la  importancia que tienen las alianzas público-privadas para lograr el alcance de cada uno de los  17 Objetivos del Desarrollo Sostenible, con especial énfasis en el ODS 17, el último de los ODS  pero el más importante, porque a través de este es que podemos lograr avanzar en los otros  16”.

Durante el acto inaugural, el señor Miguel Barreto, coordinador residente del SNU en  Guatemala, resaltó la importancia de este encuentro: “valoramos este espacio multisectorial  que promueve una puesta en común de los retos post covid, la ruta para contrarrestar los  efectos del cambio climático y avanzar en el logro de los ODS de no dejar a nadie atrás” afirmó.

La Guatemala que queremos 

Durante el primer día de encuentro, se realizó el foro “La Guatemala que queremos: retos y  desafíos para alcanzar la agenda 2030”, el cual inició con la ponencia magistral de Ana María  Díaz, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)  en Guatemala, quien realizó una introducción temática y contextual sobre la situación en la que  se encuentra el mundo y Guatemala de cara al cumpliento de los ODS, situación que se ha visto  agravada por las crisis climáticas, sanitarias y de paz. Asimismo, brindó ejemplos de soluciones  efectivas para acelerar el alcance de las metas, reiterando el papel del gobierno, la sociedad civil  y la cooperación internacional, así como el nuevo y más potente rol del sector privado.

Durante este mismo foro, los casi 400 asistentes, escucharon el intercambio de experiencia de  diferentes actores como: Aracely de León Rodas, directora de Gestión Pública para el Desarrollo  Secretaria General de Planificación de la Presidencia –SEGEPLAN; Miguel Barreto, coordinador  residente de ONU Guatemala; Jorge Toruño, presidente de CentraRSE y director general de  Grupo Itsa; Gabriela Lima, gerente de Incidencia y Campaña World Vision Guatemala y Adrián  Gil, decano de la Facultad de Ciencias y Humanidades, Universidad del Valle de Guatemala,  quienes desde sus instituciones han realizados y promovido acciones concretas para fortalecer  el cumplimiento de la agenda 2030.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.