#Fedefarma #Módulos #NoticiasIBO
Un espacio educativo que aborda temas relevantes en salud pública e innovación, y con contenidos de alto impacto para el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes, es al que tendrán acceso los comunicadores de la región, gracias a la nueva propuesta de la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) por medio de los Módulos de Formación para Comunicadores.
A través de seis videos, expertos de gran experiencia en el sector farmacéutico tratarán temas de forma explicativa y de fácil comprensión, lo cual brindará la oportunidad de profundizar en áreas que afectan el acceso a las terapias innovadoras en Centroamérica y el Caribe.
Módulo I:
Inversión en Salud. |
Se resaltan aquellos temas que influyen en la inversión en salud de los países, tales como las brechas existentes y las recomendaciones de entes internacionales. |
Módulo II:
Procesos de acceso a la innovación. |
Responde a la pregunta: ¿cuáles opciones y buenas prácticas se podrían implementar en nuestros países para mejorar el acceso oportuno a medicamentos innovadores? |
Módulo III:
Propiedad intelectual. |
Se refiere a cómo los procesos de investigación, desarrollo y producción de terapias innovadoras están altamente ligados a legislaciones de propiedad intelectual. |
Módulo IV:
Regulaciones de medicamentos de síntesis química, biológicos y biosimilares. |
Se exponen las regulaciones de los medicamentos según su composición. |
Módulo V:
Farmacovigilancia. |
Se visualiza cómo el aumento del acceso a medicamentos y otras tecnologías sanitarias, presenta la necesidad de invertir en sistemas regulatorios que garanticen la eficacia, seguridad y calidad de los medicamentos. |
Módulo VI:
Comercio ilícito de medicamentos. |
Expone cómo el comercio ilícito de medicamentos atenta contra la salud y seguridad de la sociedad y de nuestros sistemas de salud. |
Con esta iniciativa, Fedefarma busca brindar un acompañamiento en el proceso de comprensión de la industria farmacéutica y el impacto que ésta tiene en la vida de los ciudadanos de la región de Centroamérica y la República Dominicana, y contribuir a la enseñanza y comprensión de la cobertura periodística en el ámbito de la salud.
“Para Fedefarma, el periodismo de salud tiene la oportunidad de incidir en el acceso a la información que las personas requieren para tomar decisiones que impactan en el mejoramiento de su calidad de vida de una manera informada y responsable”, expresó Victoria Brenes, directora ejecutiva de Fedefarma.
Los módulos de formación y capacitación se pueden encontrar ingresando de forma gratuita al enlace www.fedefarma.org. En la sección de Recursos Multimedia se debe ingresar a Formación en Salud y hacer click sobre esta pestaña, donde podrá revisar el módulo de su interés.
Los Módulos de Formación para Comunicadores buscan ser una fuente de acompañamiento y una guía acerca de la información más actualizada sobre los avances médicos; por esta razón Fedefarma trabaja en el establecimiento de alianzas estratégicas con universidades públicas y privadas de la región, con el objetivo de ampliar su impacto y que los estudiantes y futuros profesionales de la región tengan también acceso a esta plataforma de formación.