De esta manera, podrán postularse periodistas, emprendedores y personas sin experiencia profesional que quieran llevar adelante un proyecto innovador en etapa inicial, relacionado al desarrollo de un nuevo medio de comunicación. El principal requisito es que las propuestas se enfoquen en comunidades o audiencias hispanoamericanas. ¿En qué consistirá el programa?Las propuestas seleccionadas podrán acceder a un diverso equipo de especialistas de la industria de noticias para abordar los principales desafíos a la hora de lanzar un medio de comunicación. Asimismo, recibirán entrenamiento personalizado relacionado a sus objetivos de negocio, adquirirán conocimientos y llevarán a la práctica medidas concretas para avanzar hacia sus objetivos, mientras aprenden de sus pares, quienes atravesarán desafíos similares. A su vez, recibirán apoyo económico para llevar adelante cada proyecto. Y al finalizar el programa, todos los participantes contarán con un producto mínimo viable (también conocido como minimum viable product o sus siglas MVP en inglés) listo para ser lanzado y probado con sus potenciales audiencias. Al día de hoy, GNI Startups Lab Hispanoamérica ya se ha realizado en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Desde su primera edición (antes llamada GNI Boot Camp), se lanzaron más de 50 nuevos medios o startups periodísticas y sus fundadores provienen de distintos ámbitos que desde la finalización del entrenamiento abrieron camino a una nueva realidad en la industria de noticias en sus países. Toda la información sobre la primera edición de este proyecto en la región se encuentra disponible en la página web de SembraMedia en este link. Esto forma parte de los esfuerzos continuos de Google News Initiative para promover un ecosistema de noticias sostenible y diverso en toda Hispanoamérica.
|