Mujer, CTI creatividad Senacyt

Innovación un derecho para todos a acceder a herramientas y tecnologías

#Senacyt   #tecnología  #Innovación

Ana Chan, secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología impartió la conferencia virtual “Derechos humanos de la mujer en el marco del Día Internacional de la Creatividad y la Innovación”, en la cual motivó a las delegadas de la Asamblea de la Oficina Nacional de la Mujer (ONAM) a explorar nuevas ideas y perspectivas, a seguir fomentando una cultura de creatividad e innovación como un derecho humano fundamental.

El Día Internacional de la Creatividad y la Innovación se conmemora cada 21 de abril; esta fecha representa una oportunidad para reflexionar sobre el poder de la creatividad y la innovación en la vida cotidiana y en el trabajo científico-tecnológico. Ambas son herramientas críticas en la solución de problemas y en la generación de nuevas ideas, perspectivas y conocimientos.

Ana Chan, secretaria nacional de la Senacyt, durante su intervención resaltó que “La creatividad nos permite explorar nuevas formas de pensar, de abordar problemas y de encontrar soluciones innovadoras. En las diferentes disciplinas científicas y tecnológicas, la creatividad es fundamental para encontrar nuevas formas de investigar, de plantear hipótesis, de ver el mundo y de allí poner en marcha experimentos que nos permitan encontrar soluciones y avanzar como sociedad”.

Durante la actividad, las delegadas coincidieron en que el acceso a la innovación y la tecnología es un derecho humano fundamental para transformar la realidad y lograr mayor inclusión de la mujer como protagonistas del desarrollo sostenible.

La declaración que sirve como punto de partida para la conmemoración internacional de la creatividad y la innovación, reconoce la importancia de esta última, la ciencia y la tecnología para el desarrollo sostenible y destaca la necesidad de promover la investigación y el desarrollo tecnológico.

Enfatiza en la necesidad de fomentar la innovación en tecnologías limpias y renovables, incluyendo la energía renovable, para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar los efectos del cambio climático.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.