filbo-ESDESIGN colombia

Colombia, un país donde la lectura crece

#Colombia    #lectura   #ESDESIGN

En Colombia sí se lee. La atracción que genera la Feria Internacional del Libro de Bogotá cada año demuestra que los libros y la lectura todavía captan la atención e interés de los ciudadanos.

Por ejemplo: en la última encuesta «Lectura, Escritura y Oralidad y espacios de lectura» realizada por el Observatorio de prácticas de lectura y escritura de BibloRed de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, se notó un incremento en la tasa de lectura de los bogotanos respecto a 2019, con un promedio de 4,6 libros leídos al año.

Y a nivel nacional, según el último sondeo de la Cámara Colombiana del Libro, se evidenció que el hábito de lectura en el país también aumentó desde 2019, alcanzando un 2,7 títulos anuales.

La cuarentena de 2020 pareció influir en este incremento: el encierro, más tiempo libre, aumentos de las compras online, una fuerte interacción literaria en redes sociales. Y fue durante el 2021 y 2022 que se hizo evidente el resultado de estos nuevos hábitos adquiridos en la pandemia.

Aunque las cifras siguen siendo bajas en comparación a otros países, para Colombia es positivo, especialmente cuando se ve el entusiasmo de los asistentes a la FILBo, quienes recorren los pabellones de Corferias buscando nuevas historias y esperando pacientemente, en filas interminables, para intercambiar algunas palabras con sus autores favoritos y llevarse una firma en sus ejemplares.

El libro, protagonista infalible de la FILBo

Es interesante notar cómo, en una época donde lo digital parece liderar la preferencia de los consumidores, la lectura sigue teniendo tal poder de atracción. Tan solo en la FILBo del 2022, Corferias registró 515.000 visitantes, pese a las inclemencias del clima y la incertidumbre de haberse desarrollado en los días finales de la pandemia. Este año, las expectativas son altas.

El libro impreso representa el grueso de la oferta de la FILBo: lanzamientos, promociones, firmas con los autores. Los rituales alrededor de la lectura análoga no pierden vigencia.

Quique López Solbes, director del Máster en Diseño Editorial y Publicaciones Digitales de la Escuela Superior de Diseño de Barcelona ESDESIGN, recuerda el valor del libro físico como un objeto que tiene un valor fetichista. «El papel, la lectura tradicional mediante el pasar páginas, el tacto, el olor incluso. Hay muchos valores añadidos a la lectura del libro físico que creo que aún le dan un sentimentalismo difícil de superar».

Y es que el libro sigue representando una experiencia que no dan otros medios tan inmediatos como los que se consumen actualmente.

«Asociamos tranquilidad, reposo, descanso, periodos vacacionales, de desconexión, pureza, un sinfín de momentos vividos, nostalgia, etc., al hecho de leer un libro físico», afirma el director del máster online de ESDESIGN. «[El libro] aún entronca con aspectos, creo que primitivos, que se suman a la lectura de un contenido determinado».

México promete una celebración inolvidable

El país cuna de Carlos Fuentes y Juan Rulfo llega a Corferias con una muestra no solo de las mejores letras del país, sino con una oferta cultural llena de música, arte y gastronomía para vivir una experiencia completa.

El pabellón de México será un espacio de 3.000 m2 que albergará lo mejor de este país, donde se dará cita una delegación de más de 100 personalidades expertas en la cultura mexicana, entre traductores, editores, escritores, músicos, artesanos, entre otros. Y lo más importante, habrá una librería dotada de 30.000 ejemplares para el deleite de todos los lectores, donde se podrá encontrar un panorama de las letras mexicanas en todas sus facetas y formatos.

Su presencia será la excusa para conmemorar cuatro momentos clave de la historia de México: los doscientos años de la firma del Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua entre México y Colombia; los cien años del muralismo mexicano; los noventa años de la fundación del Fondo de Cultura Económica; y los cien años de la muerte de Pancho Villa.

Además, se reafirmará la estrecha relación de las dos naciones con un homenaje a Gabriel García Márquez, quien vivió buena parte de su vida en México.

Esta invitación fue posible gracias a la participación de Corferias, la Cámara Colombiana del Libro, la Embajada de México en el país, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Cultura.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.