universidadgalileo-organizacion

Importancia de la estrategia holística en las organizaciones

#organizaciones  #estrategia   #UniversidadGalileo

Esta es una forma de abordar la gestión de una organización de manera integral en donde se consideran todos los aspectos que la conforman, desde la cultura y los valores, hasta los objetivos y las metas de negocio. Incluir esta estrategia en una organización es interconectar sus partes y dejar de trabajarlas separadas.

En el contexto empresarial, la implementación de una visión holística implica considerar la empresa como un sistema integrado, compuesto por diversas partes que interactúan entre sí y con el entorno externo. En lugar de enfocarse únicamente en los aspectos técnicos o financieros de la empresa, se consideran también los aspectos humanos, sociales, culturales y ambientales.

Por qué es importante la implementación de la Holística en las empresas

De acuerdo con la Licda. Mariela Quintero, coordinadora del Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y Bienestar de Universidad Galileo, la Holística es una filosofía que se enfoca en entender los sistemas y fenómenos como un todo, en lugar de analizarlos en partes separadas. En otras palabras, la holística considera que todos los componentes de un sistema están interconectados y que, por lo tanto, deben ser consideradas en su totalidad para comprender su funcionamiento. “El objetivo principal de la holística empresarial es lograr una gestión de la empresa más efectiva y sostenible”, agrega.

La implementación de una visión holística en las empresas puede tener un impacto significativo en la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación, permite una comprensión más completa y profunda de la empresa y su entorno.

Una empresa con enfoque holístico considera a la organización como un todo interconectado, en lugar de verla como una serie de departamentos y funciones separadas.

La Licda. Quintero nos comparte algunos de los beneficios que una empresa puede experimentar al adoptar este tipo de visión y filosofía operativa:

  1. Mejora en la colaboración y el trabajo en equipo: Al considerar a la empresa como un todo, se fomenta la colaboración y el trabajo en equipo entre los distintos departamentos y áreas funcionales.
  2. Aumento en la eficiencia y la productividad: Al trabajar de manera más colaborativa, se pueden identificar y eliminar redundancias, lo que conduce a una mayor eficiencia y productividad.
  3. Mejora en la calidad y satisfacción del cliente: Al centrarse en la experiencia del cliente en todos los aspectos de la empresa, desde la producción hasta la atención al cliente, se puede mejorar la calidad y satisfacción del cliente.
  4. Fomento de la innovación y la creatividad: Al considerar la empresa como un todo, se fomenta la innovación y la creatividad en todas las áreas de la organización.
  5. Mayor capacidad de adaptación al cambio: Al tener una visión más amplia de la organización, se puede ser más ágil y adaptable ante los cambios en el mercado o la industria.
  6. Mayor satisfacción laboral: La adopción de un enfoque holístico puede mejorar el clima laboral y la relación entre los trabajadores y la empresa.
  7. Desarrollo personal y profesional: La consideración de aspectos humanos y culturales puede permitir a los trabajadores desarrollar sus habilidades personales y profesionales.
  8. Participación y empoderamiento: Involucra a los trabajadores en el proceso de toma de decisiones y los empodera para tomar decisiones informadas y responsables.

El enfoque holístico en una organización puede requerir cambios significativos en la cultura y en la forma de operar de la empresa, así como la inversión en recursos y la adopción de enfoques innovadores y creativos. Sin embargo, es una forma sostenible de abordar los desafíos multidimensionales que enfrentan las empresas en la actualidad y de contribuir al desarrollo y bienestar de la sociedad moderna.

El éxito de una empresa no depende solo de sus productos o servicios, sino de cómo todos sus componentes trabajan juntos en armonía”, concluye la Licda. Quintero, coordinadora del Técnico Holístico de Universidad Galileo.

Fuente: Mauricio Curley, Universidad Galileo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.