#Fonacyt #semillas #Clonación
Fortalecer a pequeños y medianos agricultores para mejorar su producto con la multiplicación de las plantas de mejor calidad es el objetivo del proyecto “Laboratorio de reproducción y desarrollo in vitro” ubicado en San Lucas Sacatepéquez, el cual recibe apoyo económico del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacyt) a través de la línea de financiamiento EmprendeCTi.
El Fonacyt es administrado por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) quien ha apoyado con la compra de equipo de alta tecnología e insumos como reactivos que son de alto costo y limitados en el país, para que el proceso de la creación de plantas ornamentales sea posible. Durante un año se han creado más de 100 mil plantas de13 tipos distintos, y actualmente inician con la producción de la semilla de fresa.
En el laboratorio se utiliza un método de clonación con el cual los agricultores pueden multiplicar la planta que les resulta de mejor calidad y de la cual conocen el producto de la cosecha, así contribuye con pequeños y medianos productores que quieren producir su propia semilla y con la formación de ciudadanos que buscan capacitarse en el tema.
Ana Chan, secretaria nacional de ciencia y tecnología, destacó la importante labor que se realiza en el laboratorio para la mejora de las semillas en el país, lo cual contribuirá con los agricultores para tener acceso a semillas de alta calidad “pueden acercarse al laboratorio parte de su objetivo es apoyar a los agricultores locales y transferir el conocimiento a quienes deseen aprender sobre este proceso”.
Hugo Enríquez, investigador principal del proyecto resalta que el laboratorio está a disposición de los agricultores de la región para que puedan realizar este mismo proceso con sus semillas. Asimismo, invita a los ciudadanos que quieran mejorar sus procesos in vitro que se acerquen al laboratorio, ya que parte del objetivo es transferir el conocimiento.
El proceso in vitro de semilla permite propagar especies de plantas que presentan dificultad por los métodos tradicionales. Propagación de líneas parentales dentro de programas de mejoramiento. Elimina enfermedades de las plantas causadas por virus, bacterias y hongos. No depende de la época de año.