#DiálogoEmpresarial2021 #conferencias
La Asociación Nacional de la Empresa Privada – ANEP; el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras – CACIF; el Consejo Hondureño de la Empresa Privada – COHEP; la Fundación para el Desarrollo de Guatemala – FUNDESA; la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social – FUSADES presentaron el programa del Segundo Diálogo Empresarial 2021 que se llevará a cabo el jueves, 2 de diciembre a partir de las 13:30 horas en http://www.dialogoempresarial2021.com
El Diálogo Empresarial es la segunda convención virtual regional, de empresarios y centros de
pensamiento centroamericanos que buscan trabajar el tema central “El Gran Reenfoque:
Transformando la región convirtiendo sus retos en oportunidades”. Se contará con la participación
de destacados expertos y conferencistas internacionales de primer nivel, que nos ilustrarán cómo
el desarrollo tecnológico, la innovación digital y la cooperación regional, pueden contribuir a una
región más competitiva.
“Esperamos que este diálogo empresarial centroamericano nos permita al sector privado liderar el
desarrollo económico y social de la región. Quiero agradecer a CACIF y FUNDESA de Guatemala,
COHEP de Honduras y a FUSADES de El Salvador instituciones con las que conjuntamente estamos
desarrollando este segundo evento para construir el puente más grande de Centroamérica, a través
del diálogo empresarial de Centroamérica, podemos ser diferentes, pero debemos actuar como una
sola nación” Dr. Javier Simán, Presidente ANEP.
La agenda se concentrará en 3 grandes temas:
- Transformación tecnológica para una mejor sociedad
- Infraestructura Productiva
- Lucha contra la corrupción y fortalecimiento institucional
“El Diálogo Empresarial se realizará a través de una moderna plataforma virtual, lo cual al mismo
tiempo facilitará que cientos de empresarios y emprendedores de la región se conecten”, comentó
Juan Carlos Paiz, presidente de FUNDESA.
Al respecto, el presidente de CACIF, Hermann F. Girón D., agregó: «En CACIF y en sus instituciones
hermanas del triángulo norte estamos muy entusiasmados por lo que seguramente será un
excelente evento empresarial. Estamos seguros que lograremos excelentes conclusiones de este
diálogo en que Definiremos ‘El Gran Reenfoque’ para nuestra región, convirtiendo retos en
oportunidades.»
“Debemos convertirnos en una región atractiva para la inversión, que genere mayores y mejores
empleos para nuestra gente. Y para ellos debemos crear las condiciones mínimas, donde se respete
el Estado de derecho, haya instituciones fuertes, y países comprometidos en la lucha frontal contra
la corrupción. Que este foro sea una oportunidad para prepararnos ante los desafíos como los
cambios tecnológicos que nos invitan a migrar de la vieja economía a la nueva economía. Y que esto
nos permita mayor bienestar para nuestra población”, Claudia Umaña Araujo – Presidenta de
FUSADES.
Expositores:
- Cayetana Álvarez de Toledo: política, periodista e intelectual española. Cayetana ha
causado un gran impacto en la política española como diputada. Fue Portavoz del Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso hasta agosto de 2020. Se ha destacado por su
vibrante defensa de la democracia liberal frente a sus enemigos: el populismo, el
nacionalismo, el separatismo y las políticas identitarias. Como periodista, ha destacado por
sus inteligentes análisis políticos, sus incisivas entrevistas a grandes figuras políticas e
intelectuales de nuestro tiempo y sus crónicas en terrenos más difíciles, como Venezuela.
- Felipe Child: Lidera la Práctica de Organización de McKinsey para Latinoamérica de habla
hispana. Su trabajo está enfocado en mejorar la eficiencia y la efectividad de las
organizaciones de mayor relevancia para la sociedad, en los sectores público, privado y
social.
- Eric Farnsworth: Vicepresidente de Council of the Americas y de Americas Society. Ha
desempeñado un importante papel de liderazgo en una amplia gama de temas que afectan
las relaciones de los Estados Unidos con el hemisferio occidental, incluido el desarrollo
económico, el comercio y la energía.